EXTRACCIONES / Static Hash /soft secrets

Purificación con electricidad. El último método para conseguir extractos de altísima calidad

6/10/20255 min leer

Cada vez es más habitual encontrar el los Clubs extractos en seco de altísima calidad, basados en la separación de los tricomas por su carga electrostática, por lo que el producto final destaca por su brutal conservación de cannabinoides y terpenos.

Aunque se habla del Static Hash Shift como un método de extracción, en realidad es un sistema de purificación del hash ya extraído. Se fundamenta en el uso de una carga estática para separar el material de mejor calidad de la materia vegetal y tricomas sin bulbos, este método es mucho menos invasivo que los usados hasta ahora, por lo que consigue preservar mucho mejor los tricomas y cannabinoides. En sus comienzos se usaban herramientas muy rudimentarias, como globos, pergaminos o peines cargados de electricidad estática por frotamiento de lana o tela. Una vez atrapados son separados con mimo y ya tienes la extracción.

En todo caso, estos sistemas son muy caseros, por lo que en cultivos con licencia, cultivos de CBD y otras aplicaciones legales se emplean maquinas que facilitan el proceso. Un ejemplo de estas maquinas son los modelos de Ion+ Industries, que fabrican distintos tamaños y modelos, desde el Titan que es el más grande, hasta el modelo doméstico que acaban de presentar.

Separador electrostático Ion+ Industrie

El proceso comienza cuando el hash ya extraído se introduce en la tolva inferior. Desde ahí se activa un vibrador que lo empieza a poner en movimiento, luego un inyector mete aire y sopla el hash hacia un circuito, donde se mueve por un tubo de plástico enrollado en espiral. En este momento el hash adquiere una carga electroestática por fricción. Los tricomas desarrollan diferentes cargas electrostáticas en función de su quimiotipo, especialmente si contienen CBDA o THCA. Esta diferencia se debe a la presencia del grupo ácido carboxílico en la molécula, que influye en su comportamiento frente a los campos electrostáticos.

La geometría y la aerodinámica también desempeñan un papel fundamental: las partículas más pesadas y redondeadas—como las cabezas de tricomas intactas—tienden a generar una carga mayor y a mantener trayectorias más directas, lo que mejora la precisión en la separación. Además, el diámetro de la cabeza del tricoma es un factor determinante, ya que influye directamente en la relación peso-activos cargables, afectando a la intensidad y estabilidad de su respuesta electrostática.

Este proceso funciona de forma óptima cuando la cabeza del tricoma está completamente separada del tallo, ya que ambas estructuras suelen adquirir cargas opuestas. Si permanecen unidas, estas cargas pueden anularse entre sí, reduciendo la eficacia del sistema de separación.

Una vez que el material llega a la parte superior de la máquina, dos generadores electrostáticos aplican cargas opuestas a placas situadas a ambos lados del recorrido del material en caída. Los tricomas son atraídos hacia una placa, mientras que la materia vegetal e impurezas lo hacen hacia la otra, en función de su carga y trayectoria.

Según el material de partida, se da más o menos potencia a los generadores electrostáticos, además la maquina permite acercar o alejar las placas donde se quedan pegados el hash y las impurezas. En función de la calidad del material se gradúa la distancia, por ejemplo si tiene pocos contaminantes se regulan ambas placas a la misma distancia y potencia, mientras que si se el material de partida tiene muchas impurezas, se aleja un poco más la placa positiva y se le da más potencia. Cada extractor va aprendiendo a mover estos parámetros, según las necesidades de su material de partida. Además también se puede regular la entrada del material al circuito con el vibrador, por lo que se recomienda tomarlo con calma, pues así siempre se obtiene más y mejor.

Para acabar el trabajo, se retiran los tricomas adheridos la placa. En cuanto a los contaminantes, si el material de partida era de mala calidad, puede que los tricomas más pequeños se hayan quedado atrapados en la materia vegetal, ya que al irse hacia la placa positiva son detenidos por las impurezas. En ese caso se puede dar una segunda pasada para asegurarse de captarlo todo.

Los niveles de pureza, tras emplear esta maquina con hash de calidad, están entre el 98% y el 99%, por lo que rinde un material que destaca por su excelencia, no solo en la potencia, sino en la conservación de terpenos, así se obtiene un hash con un paladar y efecto de altísimo nivel.

Ion+ Industries se caracteriza por la alta calidad de sus componentes, con detalles como la construcción en aluminio anodizado, los equipos de seguridad integrados para evitar descargas accidentales o chispas, así como el sellado hermético de los generadores, vibradores e inyector de aire para evitar la entrada de polvo. También destacar su servicio postventa, ya que venden piezas desde Europa a un precio muy económico.

Consejos para la elaboración de Static Hash

En primer lugar comentar que es una técnica orientada a la purificación de extracciones en seco, además cuanto mejor sea la calidad del material de partida, más fácil es conseguir un resultado final de élite. En todo caso, también se puede usar para purificar el bubble hash, siempre que en el proceso de extracción no se hayan roto las membranas de los tricomas y además se haya secado bien.

Los mejores resultados se consiguen cuando se efectúa en un lugar frio y seco. Es fundamental controlar la humedad ambiental, ya que el exceso de humedad en el aire puede descargar los materiales, disminuyendo la eficiencia del proceso. Es un sistema que usan empresas con licencia en países legales y también empresas de CBD, por lo que suelen introducir la instalación en una cámara frigorífica para que tenga las mejores condiciones, ya que la electricidad estática se pierde antes en los entornos húmedos. En Ion+ Industries recomiendan actuar entre -3 cº hasta 10 Cº, con una humedad que vaya del 30% al 55%. Además es importante que el lugar esté limpio y libre de contaminantes

Es muy importante que este material esté bien seco, pues de lo contrario los palos de los tricomas pueden adquirir también carga positiva, por lo que es más difícil separarlos. Para asegurarse de que estos tallos de los tricomas no interfieran, se puede dar una pasada previa muy ligera sobre una malla de serigrafia, donde se eliminan. También, para que esté lo más seco posibles, en algunos casos se utilizan liofilizadoras, lo que resulta especialmente útil cuando se quiere procesar bubble hash.

Observa el resultado final con un microscopio, lo ideal es ver solo tricomas, libres de contaminantes, por lo que debe tener una cierta transparencia. Por último, en algunos casos hay gente que procede a envasarlo al vacío y dejarlo curar meses, para llegar a calidades excelsas.

“Se obtiene un hash con un paladar y efecto de altísimo nivel”